Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de diciembre de 2012

Para leer El 19 de marzo y el 2 de mayo


  En la tercera novela de la primera serie de los Episodios Nacionales, de Benito Pérez Galdós, el joven Gabriel Araceli es testigo de los momentos más recordados de los primeros años del siglo XIX: el motín de Aranjuez contra Godoy, el Príncipe de la Paz, y el levantamiento de la capital contra los franceses; es decir, el comienzo de la Guerra de la Independencia.

  Para conocer un poco más el contexto histórico puedes visitar los siguientes enlaces:
  A continuación, puedes visitar los escenarios del levantamiento y un gráfico sobre su desarrollo.

  Pero recuerda que, en los Episodios Nacionales, Galdós mezcla historia con ficción verosímil. Ten presente esto y aprende a distinguir las dos realidades en la novela.

  ¡Que disfrutes de la lectura!






viernes, 5 de marzo de 2010

La vida en la Edad Media

Aunque durante la Edad Media la población era mayoritariamente rural, a partir de los siglos XI y XII se produce un progresivo crecimiento de las ciudades. ¿Cómo eran los burgos cristianos?



1. Identifica los espacios más representativos de la ciudad en la ficha e indica su uso principal.
2. ¿Gracias a qué elemento se sabía que el morador de una vivienda era noble? ¿Dónde se situaba dicho elemento?

Pero en la Península Ibérica también contamos con presencia musulmana y maravillosos restos de su arte urbanístico.



1. Identifica los espacios más representativos de la ciudad en la ficha e indica su uso principal.
2. ¿Qué edificios construyeron los reyes cristianos cuando cayó el reino nazarí?

Puedes darte un paseo (en vídeo) por una "verdadera ciudad medieval ejemplo de la convivencia de las tres culturas: cristiana, judia y mussulmana.

domingo, 8 de noviembre de 2009

La caída del Muro de Berlin

Se cumplen 20 años de la caída de un símbolo y del fin de una época. A partir del 9 de noviembre de 1989 el mundo no fue el mismo, por lo menos desde entonces hay más libertad.

¿O no? Pincha aquí para ver una noticia sobre el antes y el después del Muro de Berlín

Aquí tienes otros vídeos sobre el Muro:
Vídeo 1


Vídeo 2


En la página del diario gratuito Qué tienes más información.

Y en la página oficial sobre el Muro, imágenes y datos sobre su construcción. Fíjate en el apartado "La construcción del muro".

Por último, en el Vídeo 3 puedes saber un poco más sobre el mundo durante la Guerra Fría.


Y ahora responde a las siguientes preguntas:
  1. ¿Cuándo, dónde y por qué se construyó el Muro de Berlín?
  2. ¿Qué dos sistemas políticos dividía?
  3. ¿Estaba permitido cruzar de la RDA a la RFA libremente?
  4. ¿Cuándo cayó el Muro y quién lo derribó?