viernes, 1 de febrero de 2013

Zalacaín el aventurero (1908), de Pío Baroja (1872-1956)



Zalacaín el aventurero, de Pío Baroja, es una novela de acción ambientada en la tercera guerra carlista (1872-1876) en la que el protagonista (ejemplo de héroe épico moderno) recorre una gran parte del  
País Vasco, tanto el español como el francés. 

Considerada por algunos críticos como una obra menor, es, indiscutiblemente, una narración viva, trepidante, con diálogos acertados y momentos de una intensidad lírica impactante.

  • Baroja, escritor considerado como descuidado y poco amigo de la gramática, nos muestra en el siguiente vídeo su fuerza descriptiva:

Habla Baroja sobre Zalacaín y aparecen imágenes de Urbía con la descripción de fondo


  • Tampoco es desdeñable la viveza de los diálogos y sus múltiples funciones: hacer avanzar la acción, caracterizar a los personajes y mostrar una visión del mundo personal.


El sabio consejo de Tellagorri: "a la guerra pero como comerciante"


  • Solo para los cinéfilos, la adaptación cinematográfica de la novela dirigida por Juan de Orduña en 1955.


Película completa

  • Si el propio Baroja se asombraba de que le preguntaran si en ese recodo del camino tiró Martín Zalacaín un fardo o si en esa cabaña durmió su héroe, ¿qué pensaría al escuchar este homenaje sonoro?


¡Hasta un homenaje punk-rock!

viernes, 25 de enero de 2013

Las lenguas muertas están muy vivas (I). Palabras cultas de origen griego.


El latín y el griego clásico podrán ser lenguas muertas, pero en las ciencias están muy presentes, al igual que en otros campos léxicos de nuestro idioma.

Esta pervivencia se aprecia tanto en los helenismos como en los latinismos. Ahora nos preocuparemos de las palabras cultas de origen griego.

Para ello, es fundamental conocer los prefijos griegos que han dado lugar a numerosos términos técnicos, científicos y culturales, como puedes comprobar en este enlace.

(Opcional) Si quieres conocer aspectos sobre la vida diaria en Atenas, este LIM es tu gran oportunidad.




martes, 22 de enero de 2013

Los mapas conceptuales

tomado de Wikipedia
 
Los mapas conceptuales son una herramienta muy útil para estudiar puesto que, al tiempo que sirven de resumen, su estructura hace visible la relación conceptual entre las partes estudiadas.
 
Para conocer más su historia, entra en Wikipedia
 
Si quieres saber cómo elaborarlos, mira este PDF.
 
En este blog encontrarás mapas conceptuales sobre historia.
 
 
 
¿Quieres hacer mapas conceptuales en tu ordenador?

viernes, 18 de enero de 2013

Para estudiar mejor

Recomendaciones con sentido común

  • El padre no debe sentarse en una silla al lado del estudiante porque transmite mensajes negativos: “No sabes hacerlo solo”, “descuida, que yo me ocupo”.
  •  No hay que corregir los ejercicios en casa. El objetivo no es llevarlos perfectos, sino probar a hacerlos para ser conscientes de la dificultad. El profesor corrige mejor; hay que oírle.
  • No hay que dedicar toda la tarde a estudiar. Mejor si juega con los amigos en algún parque; mejora la concentración al llegar a casa.
  • El niño tiene que anotar en una agenda los deberes, lecciones a estudiar, trabajos a entregar y fechas de examen.
  • Hay que comenzar por una tarea breve y sencilla para calentar motores y luego hacer la menos agradable. Reservar para el final algo liviano y entretenido.
  • Un reloj en la mesa ayuda a controlar el tiempo.
  • Recordar que no es posible mantener la atención ininterrumpidamente más de 40 minutos.
  • Es recomendable estudiar en un lugar de la casa que no sea de uso común, con el móvil apagado.
  • Hay que comprobar que ha corregido en clase los deberes y en qué ha fallado.
Artículo completo el EL PAÍS

martes, 18 de diciembre de 2012

Para leer El 19 de marzo y el 2 de mayo


  En la tercera novela de la primera serie de los Episodios Nacionales, de Benito Pérez Galdós, el joven Gabriel Araceli es testigo de los momentos más recordados de los primeros años del siglo XIX: el motín de Aranjuez contra Godoy, el Príncipe de la Paz, y el levantamiento de la capital contra los franceses; es decir, el comienzo de la Guerra de la Independencia.

  Para conocer un poco más el contexto histórico puedes visitar los siguientes enlaces:
  A continuación, puedes visitar los escenarios del levantamiento y un gráfico sobre su desarrollo.

  Pero recuerda que, en los Episodios Nacionales, Galdós mezcla historia con ficción verosímil. Ten presente esto y aprende a distinguir las dos realidades en la novela.

  ¡Que disfrutes de la lectura!






Para leer El niño con el pijama de rayas


  Bajo la apariencia de una aventura incocente relatada por su propio protagonista, un niño de ocho años, se esconde la peor tragedia de la humanidad: el Holocausto.

  Para entender mejor el transfondo de la novela, te aconsejo visitar los siguientes enlaces:
  Si quieres ampliar la información anterior con testimonios de supervivientes, puedes visitar los siguientes enlaces:

   Ahora ya puedes leer El niño con el pijama de rayas y admirarte de cómo la vista de un niño puede cambiar la realidad.

¡Disfruta de la lectura!






miércoles, 7 de noviembre de 2012

Frases hechas y modismos para 4º de ESO

No siempre nuestros mensajes dicen lo que las palabras que empleamos significan; como tampoco, en ocasiones, entendemos a alguien porque la suma de los significados de las palabras que emplea no da el significado de lo que realmente dice.

Para entendernos mejor, y hacernos entender, están los siguientes enlaces.

Teoría en Wikipedia.

Teoría en Entredichos.
  • ¿Qué diferencia hay entre una frase hecha y un modismo?

Ejemplos
  • ¿Cuántas frases hechas y modismos te han resultado nuevos?

Ahora ponte a prueba con los siguientes ejercicios. ¡Ánimo! 

  • Ejercicio1: frases hechas con partes del cuerpo

 

Los siguientes enlaces solo tienen como objetivo ahondar más en el conocimiento de los modismo y las frases hechas.

Ampliación: explicación de modismos relacionados con el tiempo.

Ampliación: lista de frases hechas en español con su equivalente en italiano.

martes, 6 de noviembre de 2012

La tilde diacrítica


Los acentos y las tildes ¿son lo mismo?, ¿en qué se diferencian? Estas y otras preguntas trascendentales se plantea todo estudiante ante un examen suspenso por faltas de ortografía. Con esta entrada espero conseguir  aportar un rayo de luz y esperanza a todos los estudiantes que no saben el porqué, o no pueden preguntar por qué, o no entienden lo que sigue al "porque" del profesor.

Vamos a empezar por la tilde diacrítica, esa que a veces está y otras no. Como si fuera un sí es, no es. ¡Ánimo!

1. Empieza por repasar la teoría en los siguientes enlaces.

  • Teoría en vídeo








2. A continuación, realiza los siguientes ejercicios:

3. Lo último es acordarte de lo trabajado en tus escritos y exámenes.

¡Hasta la próxima!

miércoles, 31 de octubre de 2012

El tabú y el eufemismo



En estos días en el que lo políticamente correcto domina el uso del lenguaje y hasta la realidad, es muy conveniente conocer perfectamente qué es una palabra tabú y por qué se sustituye por uno o varios eufemismos.

Sigue los siguientes enlaces y te convertirás en todo un o una especialista.

Ahora realiza la siguiente actividad: recoge los eufemismos destacados en las siguientes noticias periodísticas y señala a qué palabras tabús (¿tabús o tabúes en la RAE?) están sustituyendo:
  1. Actividad sobre eufemismos y tabús en la prensa



Para ampliar el tema: noticia en Fundeu.

martes, 16 de octubre de 2012

El currículum vítae y la carta de presentación

Fotografía tomada de http://www.eper-es.es/la-ardua-tarea-de-buscar-empleo/ 

En esta entrada encontrarás dos ofertas de trabajo, ambas dirigidas a jóvenes con ganas de trabajar, puesto que no se exige formación académica ni experiencia laboral. Deberás elegir una de ellas y esperar a entrar en el proceso de selección. Buena suerte.

  Antes de lanzarte a leer las ofertas, ve a los siguientes y tómate tu tiempo:
Oferta de empleo A.

  Se precisa joven para empresa de actividades lúdicas destinadas a niños, especialmente celebración de cumpleaños y actividades al aire libre en parques y espacios naturales. No es necesario vehículo propio ni experiencia previa. Formación a cargo de la empresa, se valorará especialmente el conocimiento de la red de transporte público de Madrid.

Oferta de empleo B

  Se precisa joven para empresa de administración y servicios. Las tareas encomendadas estarán relacionadas con el archivo de documentos y la atención telefónica de los clientes. No es necesario vehículo propio ni experiencia previa. Formación a cargo de la empresa, se valorará especialmente el conocimiento de la red de transporte público de Madrid.