miércoles, 7 de noviembre de 2012

Frases hechas y modismos para 4º de ESO

No siempre nuestros mensajes dicen lo que las palabras que empleamos significan; como tampoco, en ocasiones, entendemos a alguien porque la suma de los significados de las palabras que emplea no da el significado de lo que realmente dice.

Para entendernos mejor, y hacernos entender, están los siguientes enlaces.

Teoría en Wikipedia.

Teoría en Entredichos.
  • ¿Qué diferencia hay entre una frase hecha y un modismo?

Ejemplos
  • ¿Cuántas frases hechas y modismos te han resultado nuevos?

Ahora ponte a prueba con los siguientes ejercicios. ¡Ánimo! 

  • Ejercicio1: frases hechas con partes del cuerpo

 

Los siguientes enlaces solo tienen como objetivo ahondar más en el conocimiento de los modismo y las frases hechas.

Ampliación: explicación de modismos relacionados con el tiempo.

Ampliación: lista de frases hechas en español con su equivalente en italiano.

martes, 6 de noviembre de 2012

La tilde diacrítica


Los acentos y las tildes ¿son lo mismo?, ¿en qué se diferencian? Estas y otras preguntas trascendentales se plantea todo estudiante ante un examen suspenso por faltas de ortografía. Con esta entrada espero conseguir  aportar un rayo de luz y esperanza a todos los estudiantes que no saben el porqué, o no pueden preguntar por qué, o no entienden lo que sigue al "porque" del profesor.

Vamos a empezar por la tilde diacrítica, esa que a veces está y otras no. Como si fuera un sí es, no es. ¡Ánimo!

1. Empieza por repasar la teoría en los siguientes enlaces.

  • Teoría en vídeo








2. A continuación, realiza los siguientes ejercicios:

3. Lo último es acordarte de lo trabajado en tus escritos y exámenes.

¡Hasta la próxima!

miércoles, 31 de octubre de 2012

El tabú y el eufemismo



En estos días en el que lo políticamente correcto domina el uso del lenguaje y hasta la realidad, es muy conveniente conocer perfectamente qué es una palabra tabú y por qué se sustituye por uno o varios eufemismos.

Sigue los siguientes enlaces y te convertirás en todo un o una especialista.

Ahora realiza la siguiente actividad: recoge los eufemismos destacados en las siguientes noticias periodísticas y señala a qué palabras tabús (¿tabús o tabúes en la RAE?) están sustituyendo:
  1. Actividad sobre eufemismos y tabús en la prensa



Para ampliar el tema: noticia en Fundeu.

martes, 16 de octubre de 2012

El currículum vítae y la carta de presentación

Fotografía tomada de http://www.eper-es.es/la-ardua-tarea-de-buscar-empleo/ 

En esta entrada encontrarás dos ofertas de trabajo, ambas dirigidas a jóvenes con ganas de trabajar, puesto que no se exige formación académica ni experiencia laboral. Deberás elegir una de ellas y esperar a entrar en el proceso de selección. Buena suerte.

  Antes de lanzarte a leer las ofertas, ve a los siguientes y tómate tu tiempo:
Oferta de empleo A.

  Se precisa joven para empresa de actividades lúdicas destinadas a niños, especialmente celebración de cumpleaños y actividades al aire libre en parques y espacios naturales. No es necesario vehículo propio ni experiencia previa. Formación a cargo de la empresa, se valorará especialmente el conocimiento de la red de transporte público de Madrid.

Oferta de empleo B

  Se precisa joven para empresa de administración y servicios. Las tareas encomendadas estarán relacionadas con el archivo de documentos y la atención telefónica de los clientes. No es necesario vehículo propio ni experiencia previa. Formación a cargo de la empresa, se valorará especialmente el conocimiento de la red de transporte público de Madrid.


lunes, 8 de octubre de 2012

Americanismos e indigenismos



 Hasta no hace mucho se le criticaba a la RAE que diera más importancia al español de España que al de América, cuando en ese continente se encuentra el mayor número de hablantes de la lengua de Cervantes. Pero la deuda ya está saldada.



Curiosidades histórico literarias:


Las fuentes del léxico español




 El castellano o español ha recibido y recibe palabras de muchas lenguas, algunas ya muertas como el latín y otras muy vivas como el inglés, incluso de algunas tan lejanas como el chino.

 En los siguientes enlaces puedes comprobarlo:

 Un aspecto importante de este tema es el de las palabras patrimoniales y los cultismos.

miércoles, 6 de junio de 2012

El teatro barroco

Con esta entrada aprenderás mucho sobre una de las formas teatrales más características de la literatura española: la Comedia nacional de Lope de Vega (entre otros). Sigue paso a paso las actividades propuestas.

Aquí tienes todo lo necesario para empezar:

Comprueba que has aprendido lo necesario:

Algunas nociones sobre el corral de comedias




Otros enlaces


viernes, 18 de mayo de 2012

Sobre mitología

Cuelga tus trabajos sobre cuadros inspirados en la mitología.

viernes, 20 de abril de 2012

El alfabeto chino

Unas pequeñas muestras para conocer mejor (o simplemente conocer) una gran cultura.





Cartas de amor

Los epistolarios amorosos son una constante en la literatura de todos los tiempos que, pese a su carácter privado, sirve para que grandes autores sigan mostrándonos su arte. Tampoco se puede olvidar la existencia de manuales para escribir "correctas" cartas de amor, pues nos muestra la importancia que dicha forma de comunicación tuvo en tiempos pasados.

¿Se estará perdiendo hoy tan romántica costumbre?

¿Los SMS y chats nos cortan la imaginación?

A continuación puedes visitar algunos ejemplos de cartas de amor, tanto de alumnos de Secundaria como de grandes autores.

Cartas de alumnos de ESO de Navarra

Epistolario de Pedro Salinas a Katherine

Más de Pedro Salinas